Nací en Vallecas, cerca del puente, un barrio obrero de Madrid que a finales de los setenta aún tenía infinidad de talleres y pequeñas fábricas. Cada mañana, de camino al colegio, pasaba por delante de aquellos talleres sombríos. Hombres vestidos con monos azules creaban ruidos y luces cegadoras rítmicamente. Cirujanos industriales en cavernas de hierro y ladrillo.
Estas fábricas y talleres representaron los primeros monumentos que pude contemplar y desde entonces han sido una fuente de inspiración.
En 2009 el hombre, la industria y el entorno se transformó en el proyecto Triadic (anteriormente Archtekton), un recorrido documental por los paisajes industriales olvidados. Tras varios intentos de realizar el proyecto y frente al silencio y desinterés de diversas entidades, el proyecto entró en un proceso de transformación. Este proceso culminó al visitar la antigua fábrica de hierros «El Pedroso» donde encontré concentrada la fuerza, la nostalgia y la belleza que contenía el proyecto.
Aún mantenía orgullosa sus chimeneas, símbolos del nuevo espíritu, de una modernidad y un progreso social ya olvidado de los que formaron parte. En sus paredes se podía contemplar el espíritu del hombre y la lucha de la naturaleza por recuperar el entorno que le había sido arrancado. El hombre estaba perdiendo una hermosa y silenciosa batalla frente a una meticulosa invasión llena de vida.
Entradas relacionadas
Proyecto Triadic (Doc)
Triadic: Antigua Fábrica de Hierros “El Pedroso»
Triadic: Precedentes
Archtekton: El proceso
Archtekton: Sobre el Patrimonio Industrial
Pingback: Triadic: Antigua Fábrica de Hierros “El Pedroso” | Efecto Fundador