Archtektón: El Proceso a Triadic

El proyecto Archtekton, comenzó en el 2009 como un recorrido documental por los paisajes olvidados de la industrialización andaluza desde la segunda revolución industrial hasta la actualidad. Se creó con la idea de capturar los símbolos históricos que iniciaron de forma pionera la industrialización en España.

Hubo muchos intentos para conseguir apoyo y financiación de diferentes entidades relacionadas con la cultura y el patrimonio ya que se necesitaba financiación para poder recorrer toda la comunidad andaluza y así registrar el estado actual del patrimonio, el cual, había sido en gran parte abandonado, destruido, saqueado u olvidado. Nos encontramos con que los Ayuntamientos, en plena fiebre inmobiliaria,  estaban más interesados en el derribo de estos edificios fabriles para la construcción de viviendas (las que se encontraban en espacio urbano, las alejadas del mismo no existían en ningún plan) que en la recuperación de estos espacios para la sociedad, sociedad, por otra parte, que tampoco conocía ni conoce en muchos casos, su importancia histórica.
Por otra parte, algunos despachos de arquitectura estaban muy interesados en la recuperación y transformación de estos espacios pero motivados por la rentabilidad económica que eso suponía para sus empresas.
Lo más desolador fue la negativa de apoyo de algunas asociaciones de protección del patrimonio industrial. Un efecto rebote por contar con un arquitecto como consejero en nuestro equipo, ya que creyeron ver intereses especulativos ocultos. Por suerte existieron aliados en este camino que apoyaron rápidamente el proyecto como las asociaciones: INCUNA:  Patrimonio de la Industria, Cultura y Naturaleza (Asturias), Buxa: Asociación Gallega del Patrimonio Industrial, Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE o de Julián Sobrino Simal autor de numerosos libros de arquitectura industrial y Coordinador de Investigación del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla.

Tras meses de espera la respuesta por parte de los organismos públicos fue el silencio y el desinterés.

Y en este silencio murió Archtektón y nació Triadic.


Agradecimientos por su apoyo incondicional a los arquitectos Julián Sobrino Simal, Esperanza Marrodán y Álvaro Ojea. También a Isabel Dorantes por su ayuda con el presupuesto.

Muchas gracias por el apoyo de las Asociaciones de Protección del Patrimonio Industrial: INCUNA, Buxa, Asociación Gallega del Patrimonio Industrial, Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE

Fotografías (en orden de publicación): Talleres de fabricación de maquinaria en La Constancia (Linares) Proyecto Arrayanes, Atardecer en el muelle del Tinto

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Archtektón: El Proceso a Triadic

  1. Pingback: Triadic | Efecto Fundador

  2. Pingback: Triadic: Antigua Fábrica de Hierros “El Pedroso” | Efecto Fundador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.