Según el organismo consejero internacional International Commitiee For The Conservation Of The Industrial Heritage el patrimonio industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos, fábricas, etc. así como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación.
El edificio industrial contiene tal potencial simbólico que es capaz de crear paisaje por sí mismo. Al desarrollarse a lo largo de la historia ha creado su propio lenguaje realizando una compleja relación entre los hombres, las máquinas y el espacio. El patrimonio industrial tiene un valor social como parte del registro de vidas de hombres y mujeres, y como tal, proporciona un importante sentimiento de identidad. Posee un valor tecnológico y científico en la historia de la producción, la ingeniería, la construcción.
Son parte de nuestro entorno y se han introducido de una forma indivisible en nuestras circunstancias y en el desarrollo de nuestra vida.
Si bien ya se han perdido muchos emblemas arquitectónicos y sociales como el Silo del puerto de Málaga, aun hay tiempo para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo. Por ello es necesario trabajar en su protección por medio de la lucha contra el desconocimiento de su valor, ya que son testimonio fundamental, para comprender y documentar un periodo clave de nuestra historia y de nuestra sociedad actual.
Bibliografía
Arquitectura de la Industria en Andalucía por Julián Sobrino Simal
Referencias
Patrimonio Industrial (Wikipedia)
International Commitiee For The Conservation Of The Industrial Heritage
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/
Fotografías (por orden de aparición)
Silo puerto de Málaga: Carlos Canal y Cyberfrancis