John {silencio} Cage 1937

Imagen

IMG_20160519_151620

Si esta palabra, «música», es sagrada y se reserva para instrumentos de los siglos XVIII y XIX, podemos sustituirla por un término más significativo:  organización del sonido.

Anuncio publicitario

El Diseño de sonido de Tin&Tina. El cine se escucha.

Aquí está el análisis que realicé sobre el diseño de sonido del cortometraje Tin y Tina gracias a la entrevista realizada por Oscar de Ávila de La Bobina Sonora de la web sobre sonido cinematográfico más importante, interesante y completa que se puede leer en español.  En ella desgranamos y disertamos sobre el proceso de posproducción del mundo sonoro de Tin & Tina aportando fragmentos de efectos de sonido y ambientes para profundizar en su análisis.
Para los que no les apetezca leer también encontrarán este magnífico corto de Rubin Stein que ha sido galardonado con 30 premios internacionales y más de 100 selecciones.
Menciono y agradezco de forma especial y reiterada a dos componentes importantes de este equipo que son:  José Luis Alcaine Bartolomé y al director Mario De La Torre .
¡Gracias Oscar por tu tiempo y buen hacer y a todos los lectores de La Bobina Sonora! Gracias a la productora Prodo por ofrecerme este proyecto.

VISIONADO ON-LINE DEL CORTOMETRAJE TIN Y TINA

EL MUNDO SONORO de “TIN&TINA”, de RUBIN STEIN. Entrevistamos a su Diseñador de sonido JOSÉ TOMÉ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el año 2013 el Director, guionista y productor Rubin Stein estrenaba el que a día de hoy es su tercer cortometraje titulado “Tin&Tina”, tras los reconocidos “Pánico a una muerte ridícula” (2009) y “Handsome evil” (2012).

Producida por Nirvein Films y Producciones Doñana en colaboración con el Gobierno de Extremadura y la Junta de Andalucía, se rodó durante el mes de octubre del Año 2014 inaugurando la Actividad de los Estudios Auriga en Hervás (Cáceres).

La historia Interpretada por Manolo Cuervo (padre) y los niños Ana Blanco de Córdova y Sasha di Benedetto ha recogido mas de 30 galardones y reconocimientos en su periplo por los casi 200 festivales alrededor de todo el mundo destacando entre ellos, por ejemplo, el NewFilmmakers Los Angeles, Hollyshorts ISFF, Interfilm Berlin IFF, Brest IFF, SPASM Canada IFF, Bram Stoker ISFF, FLICKERS Rhode Island SFF, NexT Bucarest ISFF, Seville IFF, Rio de Janeiro ISFF e incluyendo una nominación final en el año 2014 al mejor cortometraje de género fantástico dentro el prestigioso Festival europeo de cine fantástico, el “Melies de oro”.

Según sinopsis oficial: Es la hora de cenar, pero Tin y Tina no tienen planeado comer la cena que les han preparado: en lugar de ello pretenden aprovechar ese momento para hacer algo con su padre…

rytrytrytry

El mundo sonoro de “Tin&Tina” ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido José Tomé (Los niños salvajes, The extraordinary tale of the time table, Hambre, Reflexiones de un picaporte), al cual ya tuvimos la oportunidad de entrevistar por su fantástico trabajo en el drama urbano de “Los niños salvajes”.

Rodado en un único plano secuencia de 12 min de duración, en blanco y negro, Tomé ha creado un mundo sonoro transgresor y experimental, despojado de estereotipos y convencionalismos sonoros asociados al género. Un mundo sonoro que nace como un reto por la no presencia de sonido directo, pero que ha servido a Tomé para tejer con maestría una red de elementos y situaciones sonoras que ayudan a crear una atmósfera sutilmente misteriosa, que consigue mantener la tensión y le ayuda a buscar el continuo movimiento dentro de un espacio sonoro. Un mundo sonoro que agita a la imagen y juega con el espectador-oyente eficazmente, proponiéndole retos narrativos mediante el uso expresivo del sonido y su localización en el espacio.

Es sin duda, un gran trabajo de José Tomé y su equipo, que sirve si cabe para poner en valor al formato del cortometraje como medio eficaz para hacernos experimentar libremente y evolucionar sonoramente.

Les recomiendo que realicen una “audiovisión” del cortometraje (preferentemente con una escucha con auriculares), antes de leer la entrevista.

Agradecemos especialmente a José Tomé las facilidades dadas a -LaBobinaSonora- para hacer posible la realización de este especial.

VISIONADO ON-LINE DEL CORTOMETRAJE TIN Y TINA

 

Demo Works

Por  José Tomé  Twitter @Jose_Tome

Aquí se encuentran algunos de mis trabajos como diseñador de sonido para cine. Lamentablemente he tenido que excluir muchos (todos los largometrajes, video arte, instalaciones museísticas, etc ) por limitaciones de derechos de autor .
Todos los proyectos que aquí aparecen están completos para apreciar bien su diseño de sonido basado en el desarrollo en toda su extensión y su relación con la historia.

Están ordenarlos por año de creación dejando de lado consideraciones del tipo estilístico o narrativo.
¡Se recomienda el uso de auriculares para disfrutar al máximo de la experiencia!

Tin&Tina (2013)
Suspense | Terror
Duración: 12′ min
Mezcla de sonido:  Dolby Digital 5.1 y Dolby SR
Blanco y Negro (35 mm) | Ratio 2.35 : 1 (CinemaScope)

Cortometraje con más de 30 premios y más de 100 selecciones oficiales entre las que se encuentran: Nominación al Méliès de Oro (Mejor Cortometraje Fantástico Europeo), NewFilmmakers Los Ángeles, Hollyshorts ISFF, Interfilm Berlin IFF, Brest ISFF, SPASM Canada IFF, Bram Stoker ISFF, FLICKERS Rhode Island SFF, NexT Bucarest ISFF, Sevilla IFF, Rio de Janeiro ISFF, etc…

Si quieres saber más sobre su diseño de sonido aquí tienes las entrevista realizada para la Bobina Sonora: El diseño de sonido de Tin y Tina: El cine se escucha

El cortometraje se grabó sin sonido directo por lo que hubo que componer su mundo sonoro desde cero. Lo que inicialmente era un problema terminó siendo una virtud que ayudó a componer un sonido de estilo clásico pero con gran movimiento interno, multitud de sonidos fuera de cámara y distorsión del plano sonoro todo acompañado de una tormenta inmóvil.
La posproducción y mezcla fue realizada para 5.1 bajo los estándares de Dolby Digital y posteriormente re-mezclada a 2.0 (estéreo) para su escucha en streamig.

Hambre (2012)
Drama | Fantasía
Duración:  9′
Mezcla de sonido: Dolby SR
Color | Ratio 2.35 : 1

Cortometraje con 13 premios a sus espaldas y más de 100 selecciones en el que tuve la suerte de poder realizar un trabajo de sonido muy personal gracias a la confianza brindada por su director Mario de la Torre. Sobre él realicé una memoria muy completa que se puede leer en estos enlaces:

1º parte: https://efectofundador.wordpress.com/2012/04/12/el-hambre-de-mario-de-la-torre/
2º parte: https://efectofundador.wordpress.com/2014/01/31/cortometraje-hambre-mario-de-la-torre/

Reflexiones de un Picaporte (2011)

Un diseño de sonido muy cercano a la animación con un cuidado casting de voces. Para la grabación de los efectos y las voces usé diferentes micrófonos (hidrofónicos/geofónicos, dinámicos, condensador y binaurales). Todas las voces fueron filtradas a través de objetos reales mientras se grababan (tuberías, aspas, papel, etc.) sin utilizar procesos de plug-in.

Un Hombre Solo (2011)

Minimalismo maximalista en estado sonoro. Un diseño sonoro psicológico con repeticiones cíclicas y pequeñas variaciones. Sonidos de naturaleza desnaturalizada. Una calma que estalla para volver a la normalidad.

Retrato de Mujer Blanca con Navaja (2008)

Inmersión sensorial en la mente de una escritora de novela negra. Proyecciones materializadas, recuerdos, embriaguez y violencia a ritmo de Je crois entendre encore.

Diente por Ojo (2007)

Sonidos urbanos degradados que acompañan una historia con siete personajes al límite. Proyecto preseleccionado para los Oscar premiado en más de 35 festivales internacionales por el que obtuve un premio a Mejor Sonido en el festival Cortogenia .

Agradezco a los directores y sus productoras por ofrecer para visionado público estas obras:

a Rubin Stein por Tin & Tina +info

a Mario de la Torre y Producciones Doñana +info

a Carlos Crespo Arnold por «Reflexiones de un Picaporte»+info

a Bernabé Bulnes por «Un Hombre Solo»+info

a Carlos Ceacero por «Mujer Blanca con Navaja»+info

a Eivind Holmboe por «Diente por Ojo»+info